sábado, 8 de octubre de 2016

CONTADOR INTELIGENTE CONTRA LIMITADOR TRADICIONAL




          Está claro que a igualdad de consumo, el nuevo contador digital tarda más tiempo en saltar y desconectar el suministro eléctrico. Es interesante saber que  si consumimos el doble de la potencia contratada, el contador  tardará más de 5 minutos en saltar; y si sólo consumimos un 50% más, no saltará hasta los 15 minutos, bastante margen para que en un uso diario no salte, ya que los aparatos como la lavadora y el lavavajillas sólo calientan el agua unos minutos.

A diferencia del contador inteligente, si el consumo es el doble de la potencia contratada el ICP analógico o interruptor automático sólo tarda 10 segundos en saltar, frente a los más de 5 minutos del primero.


Este dato no quita para que en muchas instalaciones actuales hayan notado que la potencia está más limitada que antes de la aparición de los contadores inteligentes y esto puede ser debido a que en ocasiones el limitador ICP o bien “no estaba operativo”  o porque tuviese un mal funcionamiento por su antigüedad y en algunos casos incluso no estaba instalado.

jueves, 6 de octubre de 2016

EMISIONES 4G





LLEGAN LAS EMISIONES 4G DE TELEFONIA  

 ¿COMO NOS AFECTAN?


Las señales 4G en la banda de los 800 Mhz ya han empezado a funcionar en algunos lugares y con ello, han empezado los problemas de interferencias en las señales de la TDT.  Estos problemas generados en la TDT con las nuevas  señales 4G, por orden ministerial, deberán ser subsanadas por las propias compañías operadoras (Orange, Telefónica y Vodafone), por lo tanto, los trabajos que se realicen para corregir el problema, no tienen coste alguno para los ciudadanos.  Generalmente, estos problemas se solucionan instalando un sencillo filtro en nuestra antena haciendo que las señales 4G no lleguen a interferir con las señales TDT. 

¿¿Que hago en caso de sufrir estas interferencias??  

Llega 800:


Las operadoras han adjudicado estos trabajos a la empresa Elecnor que, se encargaran de garantizar la compatibilidad de la TDT y los servicios móviles 4G en la banda de 800MHz y para ello, han habilitado una página donde, además de poder seguir el despliegue por municipios de las señales 4G en la banda de los 800 Mhz, también se puede poner reclamaciones por los problemas derivados en la TDT por la activación de estas nuevas señales.

Si las señales 4G han empezado a darte problemas en la TDT, estos son los pasos a seguir:

  • Si vives en un edificio colectivo, hable con el Presidente de su Comunidad de Propietarios o con su Administrador de Fincas para que contacte con llega800 vía telefónica o por email.
  • Si vives en una vivienda individual, contacte usted directamente con llega800.
Además de poder usar la misma página para generar la incidencia, tambien esta disponible el teléfono del Centro  Atención  a Usuarios (CAU): 900 833 999 con un horario de Lunes a Sábado, de 10:00 a 22:00 .

jueves, 12 de junio de 2014

Aparatos ahorradores de energía



Un falso ahorro Están a la venta, especialmente en Internet, unos dispositivos que se conectan a la toma de corriente eléctrica con la promesa de reducir el consumo de energía y por tanto  la factura de la luz.
Es una especie de caja (también bastante voluminosa), que se coloca en cualquier enchufe en casa.
Según declaran y anuncian los fabricantes, es capaz de reducir el consumo de energía disminuyendo los costes de la factura eléctrica. Hay incluso  video tutoriales por la red que lo demuestra con mediciones reales de corriente.
No se engañen estos aparatos son un simple CONDENSADOR ELECTRICO VULGAR Y CORRIENTE, quizá con algún pilotito luminoso y parpadeante de adorno.
Se trata de un condensador que puede reducir ligeramente la intensidad de corriente que fluye en los cables, si, pero para nada tiene ningún efecto sobre el consumo de potencia "real", es decir, sobre el consumo registrado por el contador, que es el que pagamos en la factura.
Un dispositivo similar, pero con dimensiones mucho mayores es útil pero sólo en industrias, porque en sus contratos de suministro con las compañías, éstas les cobran también por la potencia “reactiva” generada.  Este no es el caso de los usuarios domésticos que sólo pagan por la potencia “real” utilizada. Por lo tanto, olvídense de ahorrar en las facturas eléctricas por este medio.

Explicación teórica para quienes sean más curiosos: Para que entiendan un poco de que va este fenómeno físico, hay que creer en ciertos fenómenos eléctricos que se producen y que sin ciertos conocimientos sobre la teoría eléctrica y sin medidores adecuados pueden pasar desapercibidos, entonces lo relataré de una forma breve y poco técnica para que lo entiendan mejor:
Cuando una corriente alterna como la que utilizamos en los hogares alimenta un receptor resistivo, tipo como una estufa, cocina etc. toda la energía se transforma en calor o lo que es lo mismo en trabajo. Sin embargo cuando conectamos algún aparato que dispone de bobinas por ejemplo motores, fluorescentes con reactancias etc., parte de esa corriente no se transforma en trabajo,  sin embargo si medimos físicamente la corriente que pasa por los cables vemos que hay una desproporción entre esa corriente y la que realmente estamos aprovechando.
Por suerte para nosotros la compañía eléctrica nos instala en las viviendas y suministros de poco consumo de contadores que solo miden la “corriente activa” esa que nosotros aprovechamos. Por decirlo de algún modo nos perdonan que estemos ocupando sus líneas con “energía reactiva”  esa que generamos pero que no aprovechamos.
Pero claro esto en un suministro de energía mayor como el de una industria ya no ocurre así, por lo que las compañías eléctricas cobran tanto por la energía activa como por la energía reactiva en el caso que la generemos. Para evitar generar energía reactiva se instalan condensadores (parecido al famoso ahorrador de corriente) pero mucho mayores los cuales generan otra energía reactiva pero contraria a la que se produce con las bobinas y motores de los que hablamos, anulándose así una a la otra y ahorrando de pagar a la compañía bastante dinero.
Resumiendo, en  una vivienda ni  se genera mucha energía reactiva, ni hace falta corregirla puesto que la compañía no nos la va a facturar, luego el invento queda en pura palabrería sin poco fundamento.

Espero haberles informado un poco y aclarado sus dudas.

Si te ha gustado sigue a VEIGALUZ en facebook, .dale a me gusta y comparte. gracias.