Un falso ahorro Están a la venta,
especialmente en Internet, unos dispositivos que se conectan a la toma de
corriente eléctrica con la promesa de reducir el consumo de energía y por tanto
la factura de la luz.
Es una especie de caja
(también bastante voluminosa), que se coloca en cualquier enchufe en casa.
Según declaran y
anuncian los fabricantes, es capaz de reducir el consumo de energía disminuyendo
los costes de la factura eléctrica.
Hay incluso video tutoriales por la red
que lo demuestra con mediciones reales de corriente.
No se engañen estos
aparatos son un simple CONDENSADOR ELECTRICO VULGAR Y CORRIENTE, quizá con
algún pilotito luminoso y parpadeante de adorno.
Se trata de un condensador
que puede reducir ligeramente la intensidad de corriente que fluye en los
cables, si, pero para nada tiene ningún efecto sobre el consumo de potencia
"real", es decir, sobre el consumo registrado por el contador, que es
el que pagamos en la factura.
Un dispositivo similar,
pero con dimensiones mucho mayores es útil pero sólo en industrias, porque en
sus contratos de suministro con las compañías, éstas les cobran también por la
potencia “reactiva” generada. Este no es
el caso de los usuarios domésticos que sólo pagan por la potencia “real”
utilizada. Por lo tanto, olvídense de ahorrar en las facturas eléctricas
por este medio.
Explicación teórica
para quienes sean más curiosos: Para que entiendan un poco de que va este
fenómeno físico, hay que creer en ciertos fenómenos eléctricos que se producen
y que sin ciertos conocimientos sobre la teoría eléctrica y sin medidores
adecuados pueden pasar desapercibidos, entonces lo relataré de una forma breve
y poco técnica para que lo entiendan mejor:
Cuando una corriente alterna como la que utilizamos en los
hogares alimenta un receptor resistivo, tipo como una estufa, cocina etc. toda
la energía se transforma en calor o lo que es lo mismo en trabajo. Sin embargo
cuando conectamos algún aparato que dispone de bobinas por ejemplo motores, fluorescentes
con reactancias etc., parte de esa corriente no se transforma en trabajo, sin embargo si medimos físicamente la
corriente que pasa por los cables vemos que hay una desproporción entre esa
corriente y la que realmente estamos aprovechando.
Por suerte para nosotros la compañía eléctrica nos instala
en las viviendas y suministros de poco consumo de contadores que solo miden la “corriente
activa” esa que nosotros aprovechamos. Por decirlo de algún modo nos perdonan
que estemos ocupando sus líneas con “energía reactiva” esa que generamos pero que no aprovechamos.
Pero claro esto en un suministro de energía mayor como el de
una industria ya no ocurre así, por lo que las compañías eléctricas cobran
tanto por la energía activa como por la energía reactiva en el caso que la
generemos. Para evitar generar energía reactiva se instalan condensadores (parecido
al famoso ahorrador de corriente) pero mucho mayores los cuales generan otra energía
reactiva pero contraria a la que se produce con las bobinas y motores de los
que hablamos, anulándose así una a la otra y ahorrando de pagar a la compañía bastante
dinero.
Resumiendo, en una
vivienda ni se genera mucha energía reactiva,
ni hace falta corregirla puesto que la compañía no nos la va a facturar, luego
el invento queda en pura palabrería sin poco fundamento.
Espero haberles informado un poco y aclarado sus dudas.